Bueno, les cuento que ellos tocaron aquí en Palma el verano de 2006, en una plaza de la ciudad, en un evento patrocinado por el ayuntamiento de Palma. Y yo fui para allá como la primera, porque me gustan, me parecen diferentes, intentan hacer algo nuevo con la música cubana de toda la vida, y eso está bien.
Conversé con ambos, y con el percusionista que les acompañaba, sobre su trayectoria. Así em enteré de que llevan aquí en España un montón de años, como 12, y que han hecho cosas muy buenas, algunas de las cuales no han sido suficientemente reconocidas, como me comentó Pável, un poco disgustado por el tema de las ventas y el mercado, que no es fácil.
Muchos no saben, por ejemplo, que son ellos los responsables de que exista ese otro grupo cubano que tanto gusta y que es Habana Abierta, de cuyos primeros discos fueron productores y autores intelectuales, tanto que según Pável, el primer disco debería llamarse "Gema y Pável y Habana Abierta", porque fueron ellos los que hicieron todos los arreglos, incluso pusieron sus voces, aunque no lo decía para mal, porque entre ellos y Habana Abierta hay buen rollito, sino que se quejaba de ese mercado feroz que deja en el anonimato tantas cosas en favor del marketing.
También me dijo que ellos, como grupo han intentado reinventarse (ya se nota), tomar influencias, sí, pero hacer algo diferente de lo que hicieron en su momento estos maestros de los cuales bebe su obra, porque, en su opinión "ellos ya tuvieron su momento, ahora hay que hacer otra cosa". Yo creo que esta crítica iba un poco dirigida contra los cientos de grupos cubanos que fuera de Cuba continúan explotando la música tradicional, a la que ya tienen, por cierto, agotada. Bueno, otros tendrán su criterio, éste, en todo caso era el suyo.
También me contó que ella como cantante tiene influencias de Elis Regina, cosa que creo también se nota, y que una persona en quien se inspiran ambos es Marta Valdés, la madrina del grupo.
Me comentó cosas muy interesantes sobre lo que le ha aportado el venir a España y viajarpor diferentes países a su modo de entender la percusión, a la que ha incorporado instrumentos que en la percusión cubana no existen, instrumentos que ha visto en países del Mediterráneo o del este.
Lo que sale de sus manos es coquito con mortadella, y no se quiere con el cajón, parece un flamenco de verdad.
2 comentarios:
Que bueno fuera si ellos cayeran por aqui por Miami, hace rato que no voy a un concierto de esta gente.
Aquí la pusieron buena, como se dice en el argot popular.
Son buenos chicos y buenos músicos, ellos (y otros que he citado antes también aquí en el blog) hacen que uno se sienta orgulloso de la música cubana.
Publicar un comentario